Mallorca es la más extensa de las islas Baleares y, si bien es conocida por su excitante vida nocturna, cuenta con poblados encantados en los que la naturaleza y la historia marcan la diferencia.
Uno de ellos es Alcudia. Ubicado a cincuenta y seis kilómetros cara el nordeste de Palma (capital de la isla), en una península que delimita las bahías de Alcudia y Pollença.
Más de treinta kilómetros de costas dan lugar a bonitas playas de fina arena y grandes barrancos.
Este litoral no pasó desapercibido anteriormente, ya que fue habitado por diferentes etnias que le dieron identidad y cuyo legado todavía se contempla.
Los autobuses salen de la estación de Palma cada una hora y el tique tiene un costo de doce euros.
Apenas el visitante arriba se encuentra con su primordial exponente: la urbe amurallada.
Se trata del primer núcleo de población que hubo en el lugar.
Eran musulmanes que se establecieron en torno a la alquería.
Tras la integración de Mallorca a la Corona de Aragón, a fines del siglo XIII, el rey Jaime I mandó a edificar la muralla, sirviendo de protección no solo de viables atacantes o bien invasores sino más bien asimismo de epidemias.
Hoy día, el pueblo de estilo medieval deja visitar su fortificación, sus veintiséis torres reforzadas y muros desde las alturas y observar el ambiente como lo hacían los soldados que observaban en tiempos recónditos.
Se conserva prácticamente toda la muralla, resaltando 2 de sus puertas (originalmente tenía 3), la Porta des Moll (de Xara) y la Porta de SantSebastià (Puerta de Mallorca).
El campo fue declarado conjunto Histórico Artístico en mil novecientos setenta y cuatro y es una de las construcciones más simbólicas de la urbe mallorquina.
En su interior se vive el pueblo en primera persona, con su gente habitando hermosas casas viejas y pequeños que corren por pequeñas callejuelas, mientras que tiendas excepcionales y restaurantes habituales ofrecen buenas propuestas, incluyendo el Pan AmbOli (grandes rebanadas de pan, que se sirven con carne o bien pescado con verduras).
Los turistas se sienten a gusto en este hervidero de sensaciones, descubriendo en todos y cada rincón la fotografía que desean perviva en su memoria.
Paseos adoquinados, hoteles suntuosos (ochenta euros en base doble) y lugareños hospitalarios pintan el tour, mientras que al paso aparece una espléndida iglesia parroquial emplazada al lado de la muralla que en algún instante asimismo cumplió el rol de fortaleza, otra de las estampas de la Alcudia antigua.
Para no perderse de nada, hay que entrar por una puerta y salir por otra, atravesando el Carrer Major y pasando por su monumental municipio, que data de mil novecientos veintinueve y que muestra un original reloj que es el orgullo de los habitantes de la localidad.
Asimismo, a quienes les interese, una parada para observar la plaza de toros, que todavía está en vigencia preservando todos y cada uno de los nudos pintorescos de la tauromaquia.
El mar, inseparable de Alcudia:
El Camino Marítimo es uno de los más pedidos de la isla, se aloja a la par del puerto deportivo y tiene una playa que semeja una laguna donde se hallan algas, peces y hasta rayas.
Pide Cita: 971 897214 o en https://t.co/ztjwTGz899 #ÓpticayAudiologíaPollentia #alcudia 👀🤓👂 pic.twitter.com/XsP5oiVGbV
— Óptica y Audiología Pollentia (@OpticaPollentia) December 3, 2019
Construcciones bajas y una enorme explanada con plantas y artesanos; chicos paseando con rollers o bien bicis y gente gozando de un recorrido al lado del agua, forman una parte del paisaje mientras que cien restaurantes y bares ofrecen gastronomía variada.
Pues ya se sabe, el alimento en España no es un cuento.
Por encontrarse al lado del muelle que ingresa al puerto deportivo donde se instalan increíbles yates de todo el planeta, la travesía entre las magníficas naves es otro atrayente.
Asimismo es viable tomar un lunch en la mitad de esa panacea suntuosa donde asimismo se apostan artesanos con productos deliciosos.
En este punto se sitúa la oficina de información turística que marcha hasta el atardecer, un horario idóneo para visitar el Camino Marítimo y ver de qué manera el sol cae tras los navíos que quedan recortados en el reflejo del mar.
El Puig de Sant Martí es de los mejores miradores del sitio. Subiendo el cerro se puede lograr una perfecta vista de los puertos de Pollença y Alcudia, aparte de su urbe.
Solo se accede con movilidad propia o bien arrendando una bici, que es una agradable experiencia.
Por último el mercado de Alcudia es un imperdible para gozar de productos frescos, flores y todo género de chucherías de estas ciudades exquisitas.
Eso sí, solo abre todos los domingos y martes en la parte inferior de las murallas históricas de la urbe.
¿Cuáles son las mejores playas de Alcudia?
En la zona norte de Mallorca pueden efectuarse diferentes excursiones en navío que dejan gozar de una experiencia increíble.
Una de ellas se efectúa por la bahía de Alcudia, dura 2 horas y llega hasta la playa del CollBaix a la que solo se puede acceder por agua.
La embarcación pasa por delante de un islote y se aproxima a la costa dejando que todos y cada uno de los viajantes vean ciertas inalcanzables grutas que despiertan todo género de fantasías.
Asimismo por allá se habilita el snorkelling. El destino: una playa con agua color azul fluorescente deslumbrante que da sitio a observar el fondo del mar y nadar. Excursión: cuarenta y cinco euros.
Por otra parte, S’Illot está en la península de la Victoria. Es una hermosa cala rodeada de pinos y frecuentada por las familias de la zona.

Un camino sinuoso entre bajas montañas y florestas ocultan este pequeño paraíso de aguas alivias que descansan sobre gravas color plomo.
Por estos lares asimismo puede encontrarse una vieja iglesia y ciertas casas que semejan de cuentos.
Es esencial tener en consideración que esta playa no tiene muchos servicios; por esta razón vale llevar canastita con provisiones. Es de simple acceso desde la urbe amurallada.
Sol, arena y placeres
Playas extensas, con aguas sosegadas y poco profundas, consideradas de las mejores en la isla de Mallorca en este norte paradisíaco
Hay gran pluralidad de opciones: ciertas para familias con planes tradicionales y otras más opciones alternativas donde hacer nudismo.
Todas y cada una tienen una enorme extensión protegida de dunas y flora. Pertenecientes al Parque Natural de S’alvufera, donde se hallan especies autóctonas de vegetación y fauna de las Islas Baleares.
En toda la extensión de arenas un rosario de puestos o bien restaurantes la hacen más atractiva; sitios donde comer bien o bien tomar algo a cualquier hora del día .
A lo largo del Futur Alcudia noventa y dos, el Municipio declaró a Alcudia, Ayuntamiento Ecoturístico, como expresión de la voluntad existente de respetar y resguardar el Medio Entorno.
Esto implica un compromiso en la protección ambiental en sus campos de actuación, razón por la que se puede hallar en el camino las indicaciones para resguardarlo como visitante.
La playa no es solo sol y arena en Alcudia puesto que se efectúan cientos y cientos de actividades de ocio para estimular el entretenimiento como es el Beach Park Alcudia, un parque acuático con juegos y deportes, o bien las opciones de rentar desde towables (que es una suerte de gomón con motor para cuatro personas por un costo de cuarenta euros) o bien practicar jet ski, snorkel o bien buceo.
¿Qué visitar en Alcudia?
Alcudia es una ciudad situada en la isla de Mallorca, en las Islas Baleares, España. La ciudad es conocida por sus playas de arena y sus aguas cristalinas, lo que la convierte en un destino popular para el turismo de playa. Aquí hay algunas ideas de cosas que puedes hacer durante tu visita a Alcudia:
- Playas: Las playas más populares en Alcudia son Playa de Muro, Playa de Alcudia y Playa de Can Picafort. Todas son largas y de arena, y están bien equipadas con instalaciones para los turistas, como sombrillas y hamacas.
- Museo Arqueológico de Alcudia: Este museo alberga una colección de artefactos arqueológicos encontrados en la zona de Alcudia y sus alrededores. Es una excelente manera de aprender más sobre la historia y la cultura de esta parte de Mallorca.
- Mercado Municipal: El Mercado Municipal de Alcudia es un lugar animado donde se pueden encontrar una gran variedad de productos locales, como frutas, verduras, carnes y pescados frescos. Es un lugar ideal para probar la deliciosa comida local y hacer algunas compras.
- Paseo marítimo: El paseo marítimo de Alcudia es una buena opción para dar un paseo y disfrutar de las vistas al mar. El paseo es muy popular entre los turistas y los locales, y hay muchos bares y restaurantes a lo largo del camino.
- Castillo de Alcudia: El Castillo de Alcudia es una antigua fortificación que data del siglo XIV. Hoy en día, el castillo se utiliza como un espacio para exposiciones y eventos culturales. Es un lugar interesante para visitar y aprender más sobre la historia de Alcudia.