¿Cómo es la estructura del ojo?

El ojo para los humanos,  representa la visión, el sentido más importante con el que encontramos nuestro camino. Somos seres vivos visualmente orientados con el sentido de la vista como nuestro sentido guía.

Esto se aplica no sólo a la orientación, sino también a la comunicación.

Finalmente, los gestos y las expresiones faciales proporcionan información importante sobre el estado de ánimo y el carácter.

Para cumplir este importante papel, se llevan a cabo numerosos procesos en el ojo, desde el registro de los estímulos luminosos hasta su transmisión al cerebro, donde las señales se ensamblan en impresiones visuales.

La estructura del ojo y la interacción de los componentes individuales son tremendamente complejas.

El ojo y su estructura proporcionan el requisito para que el cerebro produzca imágenes claras del entorno, o en otras palabras: Lo que finalmente vemos.

Para lograrlo, el globo ocular y el nervio óptico deben funcionar juntos perfectamente.

Para que esto sea posible a largo plazo, todas las áreas están coordinadas hasta el último detalle.

La protección contra lesiones e infecciones es proporcionada por varios mecanismos y características anatómicas.

Estructura del ojo humano:

El globo ocular está profundamente incrustado en la cavidad ocular del hueso craneal. Los anexos, que incluyen los músculos del ojo, los párpados, la conjuntiva y los conductos lagrimales, son responsables de la fluidez del proceso visual.

ojos

Los músculos oculares controlan la dilatación de la pupila y la curvatura del cristalino. Los párpados, la conjuntiva y el aparato lagrimal realizan principalmente funciones de limpieza y protección.

El globo ocular está rodeado por tres capas de piel que lo protegen. También tienen otras funciones:

  • Piel externa del ojo:

Esta capa es una piel externa estabilizadora que rodea el globo ocular. Consiste en la córnea translúcida delante de la pupila y la esclerótica blanca que rodea el globo ocular.

La córnea refracta los rayos de luz incidentes y juega un papel decisivo en la formación de la imagen en la retina.

La córnea contrarresta la presión intraocular y asegura que los ojos mantengan su forma.

  • Capa media del ojo: úvea

Esta capa se encuentra directamente debajo de la piel externa y consiste en la coroides, el iris y el cuerpo ciliar.

La coroides está estrechamente entrelazada con los vasos sanguíneos. Proporciona nutrientes y oxígeno a otras capas de la piel dentro del globo ocular.

El iris, cuyos pigmentos de color proporcionan el color de los ojos, regula la incidencia de la luz en la retina.

El cuerpo ciliar representa la transición entre la coroides y el iris. Es esencialmente un músculo a través del cual se puede cambiar la forma de la lente. De esta manera es posible enfocar objetos a diferentes distancias.

  • Capa interna de los ojos:

Corresponde a la retina y es particularmente importante para el proceso visual. Con sus fotorreceptores, que consisten en conos, bastones y células ganglionares, registra impresiones de luz y color, las convierte en señales y las transmite al cerebro a través del nervio óptico.

La estructura interna del globo ocular se puede describir particularmente bien si se observan las tres capas dentro del globo ocular.

Estos incluyen las dos cámaras de los ojos, cada una de las cuales está llena de humor acuoso. Este líquido acuoso estabiliza el ojo y le proporciona nutrientes al mismo tiempo.

Sin embargo, el mayor espacio entre el cristalino y la retina está ocupado por el cuerpo vítreo, una sustancia transparente y gelatinosa que se encuentra en el interior del ojo y que se encuentra detrás del cristalino, con su consistencia gelatinosa.

Es la razón principal por la que el ojo conserva su forma incluso cuando el globo ocular está lesionado.

Pero el papel más importante en la formación final de las imágenes en el cerebro proviene del nervio óptico.

Permite la visión al transmitir al cerebro los potenciales de excitación que surgen en la retina. Es responsable de transmitir la información óptica como estímulo al centro visual del cerebro.