Descubre cómo hacer una prueba de audición de forma eficaz. Esto te ayudará a mantener una excelente salud auditiva. Es clave saber los pasos básicos para un diagnóstico preciso.
Además, es importante seguir las mejores prácticas. Los expertos en audición recomiendan esto. La intensidad del sonido se mide en decibeles (dB). Un susurro tiene unos 20 dB, mientras que un motor de jet puede llegar a 140 a 180 dB1.
Realizar una audición efectiva nos ayuda a prevenir problemas. Esto se debe a que la exposición a sonidos de más de 85 dB puede causar pérdida de audición. Esto sucede tras unas pocas horas1.
Aspectos Clave
- Intensidad del sonido se mide en decibeles; sonidos altos pueden causar pérdida auditiva1.
- El rango normal de audición es aproximadamente de 20 a 20,000 Hertz1.
- Los niños que pasan por pruebas auditivas tempranas desarrollan mejores habilidades de lenguaje2.
- La prueba de audiometría se realiza en una sala acondicionada acústicamente3.
- La duración de una evaluación detallada de la audición puede ser cercana a una hora1.
¿Qué es una prueba de audición?
Una prueba de audición, o audiometría, mide cómo escuchamos diferentes sonidos. Estos sonidos activan los nervios del oído y se procesan en el cerebro.
En la prueba, se usan sonidos de distintas frecuencias y volúmenes. Esto ayuda a encontrar los límites de lo que podemos escuchar. Los resultados muestran si tenemos una pérdida auditiva leve, moderada o grave4.
Los resultados se ven en un gráfico llamado audiograma. Este gráfico muestra cuándo podemos escuchar un sonido4. La prueba dura alrededor de 45 minutos, empezando con una revisión del historial auditivo del paciente4.
El audiómetro es un dispositivo clave para estas pruebas. También se usan pruebas adicionales, como la logoaudiometría. Estas se hacen en lugares sin ruido para mejorar la comprensión de palabras4.
Un tercio de los adultos mayores de 65 años tiene pérdida auditiva. Esta pérdida puede ser leve o muy grave, afectando cómo escuchamos5.
Es crucial saber qué prueba de audición es mejor para cada persona. Las pruebas pueden incluir la audiometría de tonos puros. Estas pruebas son esenciales para una evaluación auditiva precisa5.
Importancia de las pruebas auditivas regulares
Las pruebas auditivas regulares son clave para cuidar tu salud auditiva. En España, el 48% de la gente nunca ha hecho una prueba de audición. Esto es una gran oportunidad para detectar problemas auditivos a tiempo y tratarlos adecuadamente6.
Si no se trata la pérdida auditiva, puede causar problemas como deterioro cognitivo, depresión y menos vida social6.
Las pruebas auditivas regulares pueden encontrar problemas antes de que empeoren. En los bebés y niños pequeños, las infecciones de oído son muy comunes. Esto ocurre en el 75% de los niños antes de los 3 años7.
Por eso, se recomienda una prueba de detección de problemas auditivos al mes de nacimiento7. Si es necesario, otra prueba completa a los 3 meses7.
Para los adultos, hacer un chequeo del oído anual es muy recomendable. Esto ayuda a prevenir problemas futuros en la audición6. Algunos signos de pérdida auditiva en niños incluyen problemas en la escuela. Esto afecta al 40% de los niños con dificultades auditivas7.
De hecho, hasta el 95% de los bebés con problemas auditivos al nacer pueden mejorar mucho con tratamiento temprano7.
Además, casi el 60% de la pérdida de audición en niños es causada por cosas evitables. Esto muestra la importancia de hacer pruebas auditivas regulares y recibir un chequeo del oído a tiempo6.
Edad | Recomendación de Prueba Auditiva |
---|---|
Recién nacidos | Prueba de detección al mes de edad7 |
Bebés (3 meses) | Prueba completa si no superan la prueba de detección inicial7 |
Niños (24-30 meses) | Pruebas auditivas complejas para los de alto riesgo7 |
Adultos | Chequeo del oído anual para prevenir deterioros6 |
Identificación temprana de problemas auditivos en niños
Es muy importante detectar problemas auditivos en niños a tiempo. Esto ayuda mucho en su desarrollo del lenguaje y habilidades sociales. Según la Organización Mundial de la Salud, 466 millones de personas en el mundo tienen pérdida auditiva. De estos, 34 millones son niños8.
En Colombia, todos los bebés deben pasar por un tamizaje auditivo y visual al nacer9.
Las pruebas para detectar problemas auditivos se pueden hacer pronto después del nacimiento. Incluso, se pueden hacer en las primeras horas de vida9. Si se detecta hipoacusia tempranamente y se actúa rápido, un recién nacido puede alcanzar sus metas de desarrollo8.
Es recomendable hacer la prueba antes del primer mes de vida9. Así, se mejora mucho la comunicación y socialización del niño10.
Para identificar problemas auditivos en niños, se deben buscar señales claras9. Factores como historia familiar de pérdida auditiva y cuidados intensivos neonatales pueden influir en su salud auditiva9. El diagnóstico temprano permite usar audífonos, implantes cocleares o auditivos, ayudando en el desarrollo del lenguaje10.
Si hay sospecha después de la prueba inicial, se hacen exámenes más detallados. Esto incluye audiometría tonal infantil y potenciales evocados auditivos de tallo cerebral tipo umbral9. La intervención temprana debe comenzar lo antes posible después del diagnóstico. Esto debe hacerse antes de los seis meses de edad8. De esta manera, aseguramos la salud auditiva infantil y promovemos su desarrollo óptimo.
Tipos de pruebas de audición
Hay varios tipos de *pruebas auditivas* para diferentes edades y necesidades. Las más comunes incluyen pruebas de comportamiento, *timpanometría*, *audiometría tonal*, y *emisiones otoacústicas*. Estas ayudan a detectar y tratar deficiencias auditivas.
La timpanometría distingue entre pérdida sensorial y conductiva. También identifica inflamaciones del oído medio, comunes en todas las edades11. La *videotoscopia* permite un diagnóstico completo sin preparación previa del paciente11.
En recién nacidos, es crucial realizar *pruebas auditivas* tempranas. Las *emisiones otoacústicas* y los *potenciales evocados auditivos* son esenciales antes de los tres meses12. Estas pruebas son indoloras y esenciales para detectar pérdida auditiva temprana y el desarrollo del lenguaje12.
La *audiometría tonal* evalúa la capacidad de escuchar sonidos medidos en decibeles (dB) y frecuencias en hertz (Hz). Es una de las *tipos de audiometrías* más usadas. Sus resultados se muestran en un audiograma12. La *audiometría verbal* evalúa la capacidad para diferenciar sonidos y comprender el habla, vital para una correcta *evaluación auditiva*13.
La *impedanciometría* mide la integridad y funcionalidad del oído medio con un impedanciómetro12. Junto a la *audiometría tonal* y la *audiometría verbal*, ofrece una evaluación completa y precisa de la capacidad auditiva13.
Prueba de cribado auditivo en recién nacidos
El cribado auditivo neonatal es clave para detectar problemas auditivos temprano. Esta prueba, llamada prueba de audición para bebés, se hace antes de que el bebé se vaya del hospital. Se hace entre las primeras 24-48 horas o antes de que cumplan un mes14.
El Instituto Nacional de Estadística dice que 5 de cada mil recién nacidos tienen sordera. Esto significa que 2.500 familias en España enfrentan este problema cada año14. La Organización Mundial de la Salud (OMS) añade que solo el 38% de la gente tiene acceso a pruebas de sordera temprana14.
La Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH) sugiere hacer el diagnóstico antes de los tres meses. También, que las terapias comiencen antes de los seis meses. Esto ayuda al desarrollo del lenguaje y al rendimiento académico14.
En los Estados Unidos, nacen alrededor de 6.000 niños con discapacidad auditiva cada año15. Es crucial detectar esto temprano y actuar rápido para mejorar su comunicación y desarrollo15.
En la Comunidad de Madrid, se hacen pruebas de detección auditiva a todos los recién nacidos. Esto sigue las recomendaciones de expertos para un diagnóstico y tratamiento tempranos16. Las evaluaciones se siguen hasta los 4 años para asegurar el desarrollo adecuado16.
Prueba de tonos puros
La audiometría de tonos puros es una prueba de audición clave. Mide cómo bien oímos, usando diferentes frecuencias auditivas
La audiometría de tonos puros por conducción aérea se realiza con frecuencia en la consulta de salud laboral para la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a riesgos profesionales17.
Se usan frecuencias de 0.125 a 8 kHz en esta prueba de audición. Las más comunes son 125, 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000 y 8000 Hz18. Los resultados se muestran en decibelios, donde 0 dB es normal19.
Es vital el tipo de equipo y estándares de la prueba. El audiómetro debe seguir la Norma IEC 60645-1 y estar calibrado según ISO 38917. Además, se debe hacer en una cabina insonorizada con paredes especiales y materiales que absorben el sonido17.
Tipo de pérdida auditiva | Rango de dB | Implicaciones |
---|---|---|
Normal | 0–20 dB | No requiere acciones adicionales |
Ligera | 21–40 dB | Molestias para sonidos de baja intensidad |
Moderada (1er grado) | 41–55 dB | Dificultades en el desarrollo del lenguaje |
Moderada (2do grado) | 56–70 dB | Dificultades en la inteligibilidad verbal en ambientes ruidosos |
Severa | 71–90 dB | Percepción de sonidos muy potentes únicamente |
Profunda | Más de 90 dB | Dependencia de métodos alternativos de comunicación |
Los especialistas en salud deben saber qué hacer durante la evaluación. Por ejemplo, qué oído probar primero y cuándo repetir las pruebas17. Es importante que la consulta cumpla con el Real Decreto 486/1997 para un ambiente adecuado17.
Evaluando la función del tímpano con timpanometría
La timpanometría es una prueba auditiva clave. Evalúa cómo se mueve el tímpano ante cambios de presión. Nos ayuda a detectar problemas como acumulaciones detrás del tímpano, otitis media y perforaciones20. Esta técnica es no invasiva y se puede usar en cualquier edad, incluso en recién nacidos20
El proceso es indoloro y dura entre 5 y 10 minutos. Se usa un dispositivo llamado timpanómetro para cambiar la presión en el oído. Los resultados se muestran en un gráfico llamado timpanograma, que puede mostrar problemas en el oído medio20.
El análisis del timpanograma ayuda a identificar el tipo de pérdida auditiva. Un timpanograma normal tiene una admitancia entre 0.2 y 1.4 cc, centrada en 0 mm de H2O21. Un timpanograma anormal puede indicar una perforación si la admitancia es alta21.
Es importante hacer consultas auditivas anuales. Esto ayuda a detectar pérdidas auditivas tempranas. La timpanometría da información objetiva para un diagnóstico preciso y ayuda a personalizar el tratamiento22.
Prueba de emisiones otoacústicas
Las pruebas de emisiones otoacústicas (OAE) son clave para ver cómo la cóclea reacciona a los sonidos. Se usan mucho en hospitales para detectar problemas de audición en recién nacidos2324. Son vitales para seguir la audición de los bebés y ayudar en el desarrollo del habla y el lenguaje.
¿Qué mide la prueba?
Esta prueba evalúa si la cóclea puede escuchar sonidos. Se envían sonidos al oído y la cóclea responde con emisiones que se captan24. Es rápida, no duele y no necesita que el niño haga nada, lo que la hace perfecta para los bebés23.
Es crucial que todos los bebés sean examinados antes de irse del hospital. Así se pueden encontrar problemas auditivos a tiempo23.
Procedimiento de la prueba
El proceso es fácil y no molesta. Se coloca una sonda suave en el oído del bebé. Esta sonda hace sonidos bajos y escucha las respuestas de la cóclea24.
Los resultados se obtienen en unos 30 segundos. Se revisan para ver si se necesita más examen25. Si no pasa la prueba, se hace una evaluación completa en tres meses2324.
Se hacen pruebas de seguimiento a los niños en ciertas edades. Esto ayuda a detectar y tratar problemas auditivos temprano23.
Prueba de reflejo acústico
La prueba de reflejo acústico evalúa cómo el oído medio reacciona a sonidos fuertes. Esto ayuda a proteger la audición. Es clave para entender cómo funciona el oído y puede revelar problemas.
Importancia de la prueba
Esta prueba es vital para saber si el oído medio está bien. Nos dice si el sistema del oído está funcionando correctamente26. También ayuda a saber cuándo y por qué se pierde la audición27.
Procedimiento de la prueba
Para hacer la prueba, se introduce una sonda en el oído. Esta sonda envía sonidos de diferentes frecuencias. Se mide cómo el oído responde a estos sonidos.
Se usan sonidos a 240, 1000, 2000, y 4000 Hz a 100 dB. Esto ayuda a ver si el reflejo estapedial está presente o no28. Así, podemos saber si hay problemas de audición que necesitan atención médica.
Es muy importante calibrar bien el equipo todos los días. Así, aseguramos que los resultados sean exactos27. Siguiendo estos pasos, podemos dar una evaluación completa y precisa. Esto ayuda a tratar mejor a nuestros pacientes.
Prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico (RATE)
La prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico (RATE) es clave para ver cómo funciona el nervio auditivo. Se hace en bebés que no pasan las pruebas de cribado auditivo neonatal29. Es segura y no duele.
¿Qué mide la prueba RATE?
El examen RATE observa las ondas cerebrales al escuchar sonidos como clics o tonos30. Así, se descubre si hay problemas en el tronco encefálico auditivo o en otras partes del oído. Los resultados anormales pueden mostrar desde pérdida auditiva hasta esclerosis múltiple30.
Procedimiento de la prueba RATE
Para la prueba, se ponen electrodos en la cabeza para ver las ondas cerebrales al escuchar31. Se hace mientras el paciente duerme, para captar la respuesta sin distracciones31.
La prueba dura entre 1 y 2 horas. Pero se aconseja tener hasta 3 horas, por si el bebé se despierta29. Si se usa sedación, sus efectos desaparecen en 1 a 2 horas después29. La prueba en sí no tiene riesgos, pero los medicamentos pueden tenerlos30.
Prueba de potenciales evocados corticales
La prueba de potenciales evocados corticales estudia las conexiones entre el tronco encefálico y la corteza auditiva. Es clave para detectar enfermedades como la sordera y la esclerosis múltiple32. Se usa para medir cómo el cerebro responde a los sonidos.
Estas pruebas suelen durar alrededor de media hora32. Se necesitan varios cientos de estímulos para obtener resultados precisos32. Los potenciales evocados somatosensoriales (PESS) pueden tardar una hora32.
Las pruebas son seguras, pero pueden causar alergias a los electrodos32.
La información del órgano de Corti tarda unos 300 ms en llegar al córtex33. En adultos sanos, las latencias normales varían según la frecuencia auditiva33. Esto es crucial para diagnosticar problemas auditivos, especialmente en niños.
Un estudio mostró diferencias en las respuestas de individuos normales y aquellos con hipoacusias33. También se encontró una correlación alta entre las frecuencias auditivas33. Estos hallazgos validan la precisión de las pruebas neuroauditivas.
Evaluación de la audición en adultos
La evaluación auditiva adulta es clave para detectar y tratar la pérdida de audición. Nos ayuda a mejorar la calidad de vida de quienes la sufren. Incluye varias pruebas para determinar el tipo y grado de pérdida auditiva.
Las pruebas de audición en adultos pueden ser rápidas, como en 3 minutos para una prueba en línea34. O pueden ser más largas, hasta 60 minutos para una evaluación completa35. Se sugiere hacer una prueba de audición para adultos al menos una vez al año, sobre todo en adultos mayores34.
La audiometría, tanto condicional como convencional, evalúa la capacidad de escucha. Las disfunciones del oído medio detectadas pueden necesitar tratamiento médico o quirúrgico36. Los reflejos acústicos también son importantes, ya que muestran la capacidad del nervio auditivo para transmitir señales. Si hay obstrucción, puede ser un signo de que necesites más consultas36.
La evaluación audiológica integral tiene en cuenta los niveles normales de audición según la edad. Es crucial para elegir un tratamiento adecuado36. Es vital diagnosticar y tratar a tiempo para evitar hasta el 50% de los casos de pérdida auditiva34.
Tipo de Prueba | Duración | Contexto |
---|---|---|
Prueba auditiva en línea | Aprox. 3 minutos | Anónima |
Evaluación audiológica ototóxica | Aprox. 60 minutos | Completa |
Respuesta Auditiva del Tronco Encefálico (ABR) | Hasta 90 minutos | Completa |
Prueba de audiometría verbal
La audiometría verbal es clave para evaluar cómo entendemos lo que escuchamos. Esta prueba mide si podemos repetir palabras a distintos niveles de volumen. Es vital para saber cómo procesamos el habla en diferentes condiciones sonoras.
La prueba de palabras es importante para ver si podemos escuchar bien en lugares tranquilos o ruidosos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay alrededor de 1.500 millones de personas con pérdida auditiva en el mundo. Aumentar el volumen del televisor es un signo de que podríamos tener problemas de audición37.
Es recomendable hacer una audiometría verbal en un centro audiológico después de una prueba en línea34. Esta prueba en línea dura unos cinco minutos37.
La prueba empieza con palabras que el paciente debe repetir. Los audífonos modernos pueden ayudar mucho a entender mejor en situaciones sociales37. Si tienes dificultades para escuchar en conversaciones o en situaciones sociales, esta prueba puede ser útil. Es desarrollada por expertos en audición y es anónima. No sustituye una evaluación completa, pero es un buen punto de partida34.
En conclusión, la audiometría verbal no solo verifica si podemos escuchar sonidos. También evalúa nuestra capacidad para entender palabras en situaciones de la vida real. Es crucial para una comunicación efectiva y una mejor calidad de vida.
Interpretación de los resultados de la prueba de audición
Entender los resultados de audiometría es clave para saber cómo oímos. Un audiograma nos muestra los umbrales auditivos. Esto nos ayuda a ver cómo bien oímos en diferentes frecuencias.
Entendiendo el audiograma
El audiograma es una herramienta visual. Muestra los umbrales auditivos en un rango de frecuencias, de 125 Hz a 8000 Hz38. Las frecuencias están en el eje horizontal y los niveles de intensidad en el eje vertical. Estos niveles van de –10 dB a 120 dB39.
Las conversaciones suelen ser entre 45 dB y 65 dB. Esto ocurre en frecuencias de 250 Hz a 6000 Hz38. Por eso, es crucial evaluar estos rangos en un audiograma para interpretar un audiograma bien.
Umbrales normales y anormales
Un umbral auditivo entre 0 dB y 25 dB es normal, sin pérdida auditiva38. Pero, si los valores del audiograma superan 25 dB, indica pérdida auditiva.
- Pérdida auditiva leve: 20 a 40 dB HL39
- Pérdida auditiva moderada: 40 a 70 dB HL39
- Pérdida auditiva severa: 70 a 90 dB HL39
- Pérdida auditiva profunda: 90 a 120 dB HL39
Los resultados de la audiometría de tonos puros son subjetivos. Se registran con círculos rojos para el oído derecho y aspas azules para el izquierdo38. Este tipo de audiometría es solo una parte de un estudio auditivo completo. No determina solo el tipo de pérdida auditiva.
Cómo obtener una prueba de audición en Alcudia
Si buscas una prueba de audición en Alcudia, hay varias opciones. Clínicas como GAES y Aural ofrecen servicios personalizados y sin compromiso4041.
En GAES, la cita es gratuita. Se hace según un protocolo único para asegurar la calidad40. Para más info, visita Carrer de Pollèntia, 9, 07400 Alcúdia, Illes Balears o llama al 971 89 72 14.
Las clínicas auditivas en Alcudia no solo hacen pruebas. También mantienen y reparan audífonos y tratan el tinnitus o acúfenos4041.
Además, ofrecen financiación para dispositivos auditivos. Hasta 36 meses de pago y garantía de 3 años en reparaciones y pilas41.
Preparación para una prueba de audición
Para obtener resultados precisos en una prueba auditiva, es clave prepararse adecuadamente. Antes de la prueba, debemos evitar ruidos fuertes durante al menos 24 horas42. Esto es esencial para que el examen muestre nuestra capacidad auditiva real.
Además, dar al especialista un historial completo de salud auditiva mejora los resultados en un 15%42.
Una buena higiene auditiva es crucial. Mantener los oídos limpios y sin obstrucciones, como cerumen, es vital. Esto evita que la acumulación de cerumen afecte las mediciones43.
Es importante evitar las audiometrías si tenemos infecciones como otitis o estamos tratando enfermedades respiratorias43.
Para la audiometría, es bueno llevar una lista de síntomas auditivos recientes y medicación actual o pasada. Esto ayuda al especialista a entender mejor los resultados. Aproximadamente, el 50% de los pacientes que no entienden los resultados pueden rechazar tratamientos42.
La comodidad del paciente es fundamental. La comodidad puede influir en las respuestas del paciente en un 60%, afectando la precisión del diagnóstico42. Por eso, es recomendable vestir ropa cómoda y estar relajado durante el procedimiento.
Es beneficioso informar y tranquilizar a quienes sienten nerviosismo antes de la prueba. Aproximadamente el 70% de los pacientes sienten nerviosismo, lo que subraya la importancia de una buena preparación42. Esta preparación disminuye la ansiedad y asegura que se entienda cada paso del examen.
Conclusión
La prueba de audición es muy importante. La pérdida auditiva es común en la humanidad. Detectarla pronto mejora mucho la vida de las personas44.
Las pruebas de audición, como la audiometría tonal y la timpanometría, son esenciales. Ayudan a entender y solucionar problemas auditivos45.
Desde el cribado en recién nacidos hasta la evaluación en adultos, cada paso es vital. Es crucial hacer el cribado auditivo antes del primer mes44. Se debe confirmar el diagnóstico antes de los tres meses y empezar el tratamiento antes de los seis meses44.
Adultos deben buscar ayuda si notan cambios en su audición. Esto es crucial para mantener una audición saludable45.
Para una audición saludable, es importante ir al especialista regularmente. Mantenerse al día con las últimas prácticas de evaluación auditiva es clave. Estos consejos ayudan a detectar y tratar problemas auditivos de manera efectiva.
FAQ
¿Qué incluye un examen de la vista?
¿Con qué frecuencia debo hacerme una revisión ocular?
¿Quién debe realizar el examen de la vista?
¿Pueden los niños usar lentes de contacto?
¿Cuáles son los síntomas de problemas visuales comunes?
¿Cómo elijo entre gafas graduadas y lentes de contacto?
¿Qué es la optometría?
¿Es la graduación de lentes la misma para gafas y lentes de contacto?
¿Qué debo llevar al examen de la vista?
¿Qué diferencia hay entre un optometrista y un oftalmólogo?
Enlaces de origen
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003341.htm – Audiometría: MedlinePlus enciclopedia médica
- https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/prueba-audicion-bebe-y-siguientes-pasos – La prueba de audición de su bebé y los siguientes pasos
- https://www.crauditiva.com/blog/audiometria-el-test-auditivo-para-determinar-tu-nivel-de-audicion/ – Audiometría: el test auditivo para determinar tu nivel de audición
- https://audiologia.afflelou.es/noticias/vida-cotidiana/en-que-consiste-una-prueba-de-audicion – Alain Afflelou Audiólogo
- https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/pruebas-de-audicion-para-adultos/ – Pruebas de audición para adultos: Prueba de laboratorio de MedlinePlus
- https://todoido.es/pruebas-auditivas-por-que-son-importantes/?srsltid=AfmBOoqGkNNid9ywbCaYZPC3Oj2pcwSHKFZ35SUU1Lt3yjBSI8rObD6j – Pruebas auditivas ¿por qué son importantes? – TodOido
- https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/pruebas-de-audicion-para-ninos/ – Pruebas de audición para niños: Prueba de laboratorio de MedlinePlus
- https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2022-09/hipoacusia-identificacion-e-intervencion-precoz-2022/ – Hipoacusia. Identificación e intervención precoz | Pediatría integral
- https://www.topdoctors.com.co/articulos-medicos/deteccion-temprana-problemas-auditivos-en-ninos-pruebas-opciones-tratamiento/ – Detección temprana de problemas auditivos en niños: Pruebas y opciones de tratamiento
- https://escucharahoraysiempre.com/blog2/senales-para-detectar-si-tu-hijo-hija-sufre-hipoacusia/ – Señales para detectar si su hijo o hija tiene hipoacusia
- https://centroauditivoestaire.com/blog/salud/tipos-de-pruebas-auditivas.php – ▷ Tipos de Pruebas Auditivas
- https://escucharahoraysiempre.com/blog2/pruebas-de-audicion-para-hipoacusia/ – ¿Qué son y cómo se aplican las pruebas de audición?
- https://www.audicostaudifonos.com/6-pruebas-auditivas-paso-a-paso/ – 6 Pruebas auditivas paso a paso | Audicost
- https://www.aural.es/blog/pruebas-de-audicion-en-recien-nacidos – Pruebas de audición en recién nacidos – Aural
- https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/purpose-of-newborn-hearing-screening.aspx – Evaluaciones auditivas para los recién nacidos: qué recomienda la AAP
- https://www.fjd.es/idcsalud-client/cm/images?idMmedia=2728386 – BVCM020017
- http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2012000200007 – La audiometría de tonos puros por conducción aérea en la consulta de enfermería del trabajo
- https://www.gaes.es/perdida-auditiva/audiometria-tonal-y-verbal – Audiometrías tonales y verbal: diferencias y detalles | Gaes
- https://claso.net/blog/audiometria-tonal – Audiometría Tonal
- https://www.audika.es/blog-de-la-audicion/timpanometria – timpanometria
- https://www.centroauditivo-valencia.es/2015/06/16/timpanometría-estudio-de-la-compliancia-o-admitancia-del-tímpano/ – Timpanometría. Estudio de la compliancia o admitancia del tímpano.
- https://www.quironsalud.com/vida/es/cartera-servicios/otorrinolaringologia/timpanogramas – Timpanogramas
- https://kidshealth.org/es/parents/hear.html – Pruebas de audición (para Padres)
- https://www.infanthearing.org/earlychildhood/docs/Evaluacion_de_emision.pdf – Microsoft Word – Evaluación de emisiones otoacústicas.doc
- https://umiamihealth.org/es/tratamientos-y-servicios/pediatrics/audiology-and-speech-pathology-(pediatrics)/newborn-hearing-screening – Prueba de diagnóstico de la audición para recién nacidos
- https://aurisen.es/pruebas-auditivas-como-se-mide-la-perdida-auditiva/ – Pruebas auditivas ¿Cómo se mide la pérdida auditiva? – Aurisen – Centros Auditivos
- https://journal.auditio.com/auditio/article/download/27/183 – Normalización de las pruebas audiológicas (III): La impedanciometría
- https://www.centroauditivo-valencia.es/2013/11/14/el-reflejo-estapedial/ – El reflejo estapedial
- https://kidshealth.org/es/parents/abr-test.html – Prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico (RATE) (para Padres)
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003926.htm – Respuesta auditiva provocada del tronco encefálico (BAER): MedlinePlus enciclopedia médica
- https://www.cdc.gov/hearing-loss-children/es/screening/pruebas-de-deteccion-de-perdida-auditiva.html – Pruebas de detección de pérdida auditiva
- https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-diagnosticas/potenciales-evocados – Potenciales evocados. Pruebas diagnósticas. Clínica Universidad de Navarra
- https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-potenciales-evocados-auditivos-S1696281808748844 – Potenciales evocados auditivos
- https://www.oticon.es/hearing-aid-users/hearing-loss/understand-hearing-loss/hearing-test – Prueba de audición en línea | Pruebe su capacidad auditiva
- https://hospital.uillinois.edu/es/primary-and-specialty-care/otorrinolarigologia/audiologia/servicios/evaluaciones-diagnosticas-estandar-para-la-audicion – Evaluaciones Diagnósticas Estándar para la Audición
- https://www.mayoclinic.org/es/departments-centers/diagnostic-audiology-evaluations/overview/ovc-20429248 – Evaluaciones auditivas de diagnóstico – Descripción general
- https://www.hearingsolutions.philips.com/es-es/hearing-loss/hearing-test – Realiza una prueba auditiva gratis y online | Audífonos Philips
- https://biacustic.com/blog/audiometria-que-es-como-se-lee/ – Audiometría: ¿Qué es y cómo se lee? – Biacustic
- https://www.audifonos.es/blog/como-interpretar-una-audiometria – Cómo interpretar una audiometría – Audífonos.es
- https://www.gaes.es/nuestros-centros-auditivos/audifonos-illes-balears – Centros Auditivos y Audífonos en la provincia de Illes Balears | Gaes
- https://www.aural.es/centros-auditivos-old/valencia – Centros Auditivos Aural en Valencia y provincia
- https://multiacustica.com/blog/consejos-para-preparacion-de-pacientes-para-prueba-de-audicion/ – Consejos para preparación de pacientes para prueba de audición – Multiacústica
- https://claso.net/blog/que-se-debe-hacer-antes-de-una-revision-auditiva – ¿Qué se debe hacer antes de una revisión auditiva?
- https://fapap.es/articulo/162/evaluacion-de-la-audicion – FAPap – Evaluacion-de-la-audicion
- https://www.audifonos-madrid.com/blog/pruebas-de-audicion-que-esperar – Pruebas de audición: ¿Qué esperar?