En Óptica y Audiología Pollentia podrá realizarse un examen visual realizado por un optometrista sometido a un continuo proceso de formación en el uso de tecnologías oculares de alta precisión.
Realizan exámenes visuales completos para aconsejar según el caso, los productos más indicados.
El examen visual en Óptica y Audiología Pollentia contiene las siguientes pruebas:
– Control y análisis del sistema visual.
– Graduación de lejos y cerca.
– Estudio de la motilidad ocular intrínseca:
- Motilidad ocular extrínseca.
- Estudio de la acomodación y convergencia.
- Comprobamos la visión cromática.
- Probamos la capacidad de percibir la visión estereoscópica.
- Estudio de la percepción visual.
– Biomicroscopía Digital:
- Estudio del polo anterior ocular dentro del examen visual:
Diagnostico del ojo seco, tinción con fluoresceína, verde lisamina y prueba de Schirmer.
– Control de la presión intraocular:
- En España, la mayoría de las personas que pierden totalmente la vista es por tener la presión intraocular alta.
Si se diagnostica a tiempo en el examen visual y se controla la presión, los pacientes nunca llegan a sufrir daño en su retina y por lo tanto, nunca serán ciegas.
Optometrista en Alcudia: Examen Visual
Óptica y Audiología Pollentia es el primer centro de Alcudia que su optometrista trabaja en sus instalaciones con alta tecnología.
– Campimetría computarizada:
- Sirve para la detección precoz del glaucoma y también para su seguimiento.
– Retinografia ocular o fondo de ojo:
- Se utiliza para la detección precoz de varias patologías oculares como la retinopatía diabética, degeneración macular asociada a la edad, glaucoma, tec…
– Topografía corneal:
- Sirve para detectar todas las alteraciones en la córnea. También para diagnosticar una enfermedad degenerativa llamada queratocono y también para adaptar cualquier tipo de lentilla.
– Aberrometria ocular:
- Estudia el proceso visual y su relación con la calidad de la imagen retiniana para optimizar las correcciones visuales como las lentes oftálmicas, lentes de contacto, cirugía refractiva láser , implantes de lentes intraocular.
– Paquimetría ocular:
- Sirve en el examen visual para la detección y tratamiento de patologías corneales, criba/planificación en ortoqueratología y para conocer si el paciente es apto para someterse a cirugía refractiva (Lasik).
– Detectar patalogías con tecnología digital:
Óptica y Audiología Pollentia ha dado un paso de gigante en la incorporación de tecnología sin precedentes para el cuidado de la salud ocular.
Es la primera óptica de Alcudia en incorporar una solución integral para la obtención de imágenes digitales fijas y en movimiento a través de su optometrista.
Se realiza con un biomicroscopio que tiene una cámara digital de alta sensibilidad para permitir previsualizar las imágenes en tiempo real, con un elevado brillo y contraste, utilizando bajas emisiones de luz.
Las imágenes y películas capturadas se pueden enviar a la organización DICOM en la que trabajan los mejores oftalmólogos internacionales para detectar cualquier patología.
¿Qué es un optometrista?
Anteriormente conocidos como ópticos oftálmicos, los optometristas son especialistas en la atención primaria de la salud ocular, capacitados para examinar los ojos a fin de detectar defectos en la visión, signos de lesiones, enfermedades o anomalías oculares y problemas de salud en general.
Anteriormente conocidos como ópticos, el optometrista está capacitado para examinar los ojos a fin de detectar defectos en la visión, signos de lesiones, enfermedades o anomalías oculares y problemas de salud en general, como la hipertensión arterial o la diabetes.
Hacen una evaluación de la salud, ofrecen asesoramiento clínico, prescriben gafas o lentes de contacto y remiten a los pacientes a un tratamiento posterior, cuando es necesario.
El optometrista estudia en la universidad durante al menos tres años y deben participar en un período de formación clínica evaluada en la práctica, antes de que se considere que tienen los conocimientos y aptitudes necesarios para ser registrados.
Una vez inscritos, tienen la oportunidad de adquirir nuevas calificaciones y desarrollar sus intereses en áreas especializadas de la práctica.
Todos los optometristas que ejercen en España deben estar inscritos en el Consejo General de Ópticos, el órgano regulador de la profesión para poder realizar un examen visual.
Al elegir un optometrista, busque su número de colegiado y su nombre.
Significa que el optometrista es un compañero o miembro del Colegio y se adhiere a altos estándares de práctica clínica.
¿Qué hacen los ópticos optometristas?
Los ópticos asesoran, ajustan y suministran monturas y cristales para las gafas teniendo en cuenta el estilo de vida y las necesidades profesionales de cada paciente.
Los ópticos también pueden adaptar las lentillas tras recibir una formación especializada.
Los oftalmólogos son médicos registrados que han realizado una formación de posgrado en oftalmología.
Al igual que los optometristas, examinan los ojos, prueban la vista, diagnostican anomalías y prescriben lentes correctivas adecuadas.
Los oftalmólogos son especialistas médicos y quirúrgicos capaces de realizar operaciones en los ojos.
Médicamente cualificados, trabajan principalmente en hospitales oftalmológicos y en departamentos oftalmológicos de hospitales.
El optometrista generalmente trabajan con los oftalmólogos en los hospitales y en la comunidad y es el encargado re realizar el examen visual.
Se preocupan por los problemas oculares relacionados con los movimientos de los ojos y la incapacidad que los ojos puedan trabajar juntos.
Ejemplos de estos problemas son las desviaciones no estrábicas, el ojo vago (ambliopía) y la visión doble (diplopía).
El optometrista resuelve los problemas oculares de desviación ocular no estrábicos mediante Terapia Visual.
¿Cuando tengo que visitar al optometrista u oftalmólogo?
La revisión visual se debe de realizar cada 2 años. Las visitas al optometrista y al oftalmólogo son complementarias.
Para los mayores de 50 años es muy recomendable visitar al oftalmólogo cada dos años para realizarse un fondo de ojo.
El examen visual lo pueden realizar ambos profesionales de la visión.
Si el óptico detecta alguna patología, le derivará a su médico-oftalmólogo ya que es el único capacitado para diagnosticar y tratar.
